La integración de los diferentes niveles jerárquicos o integración vertical, en la minería 4.0, tiene como objetivo unir todas las capas lógicas dentro de la organización, desde la capa de campo (mina - planta) hasta I+D, control de calidad, la gestión de productos, la TI, las ventas etc. Los datos fluyen libremente y de forma transparente hacia arriba y hacia abajo de estas capas, de modo que tanto las decisiones estratégicas como las operacionales, puedan ser impulsadas por los datos. Desde el punto de vista digital, contar con una arquitectura vertical interoperable, permitirá que el flujo de la información que se produce en la operación de los dispositivos físicos de mina y planta, vayan libremente a los sistemas de nivel superior como HMI, SCADA, MES, ERP, etc. *Trasladar toda la información, que se intercambia entre los dispositivos a nivel de campo, para realizar un correcto control de los procesos requiere necesariamente de la adopción de un protocolo abierto que asegure una plena transmisión de la información, y con ello, una toma de decisiones adecuada. El lograr este tipo de integración (Vertical y Horizontal) en todos los niveles del negocio minero, representa una ventaja competitiva crucial, al permitir a las compañías mineras ser capaces de responder adecuadamente y con agilidad a las señales cambiantes del mercado y a las nuevas oportunidades.